Supermercados MAS anuncia la creación de mil empleos en los próximos tres años

La compañía andaluza facturó 675 millones de euros en 2024 y dispone de 192 establecimientos en Andalucía y Extremadura.

El grupo MAS cerró 2024 con una facturación récord de 675 millones de euros y 192 establecimientos en Andalucía y Extremadura. Así lo recoge la Memoria de Sostenibilidad que la compañía ha presentado este martes en la sede de la Escuela de Organización Industrial de Sevilla, en un acto presidido por el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela.

En este último ejercicio el grupo ha alcanzado los 4.300 trabajadores y ha hecho una apuesta decidida por la sostenibilidad, como ha señalado su consejero delegado, Jerónimo Martín. «La sostenibilidad forma parte del ADN de la compañía, que tiene la misión de crear valor social y económico duradero para las personas y para el entorno», ha comentado.

Asimismo, ha incidido en el compromiso de continuar generando puestos de trabajo de calidad, destacando que la «mejor política social es la generación de empleo» y anunciando la creación de más de 1.000 puestos de trabajo en su nuevo Plan Estratégico 2026-28, con una inversión de 100 millones de euros para los próximos tres años.

La cadena de supermercados creó más de 300 empleos locales, alcanzando la cifra de 4.300 trabajadores, con el objetivo de alcanzar los 4.600 en 2025. El 95% de la plantilla es de carácter indefinido, con un 59% de mujeres y cerca del 100% de su equipo trabajando en su localidad de residencia para facilitar la conciliación. Además, la compañía ha reconocido el esfuerzo de la plantilla con el reparto de 4,8 millones de euros de incentivo y una subida salarial del 4% a principios de este año.

Por su parte, el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha considerado que «no hay mejor política social que crear empleo». Además, el consejero ha repasado algunos de los principales retos de la comunidad autónoma en materia de desarrollo sostenibletransición energética e industria verde, donde «Andalucía se está convirtiendo en referencia».

También ha destacado la «capacidad de resiliencia» que las empresas andaluzas están desarrollando en los últimos años ante contextos como la pandemia, la falta de suministro o la guerra de Ucrania.

Fundación MAS, brazo social del grupo, ha centrado también sus esfuerzos en la ayuda a los colectivos más desfavorecidos, llegando a más de 7.000 familias andaluzas y extremeñas, con la colaboración de 222 entidades sociales. Una labor que impulsan desde el Centro de Actividades de los ODS, que en 2024 ha recibido 9.000 visitas y ha acogido más de 200 eventos relacionados con la divulgación de los ODS.

La Fundación ha creado la Cátedra ‘MAS Alimentación y Salud’ en colaboración con la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla para promover la educación nutricional en todas las etapas de la vida.

Deja una respuesta