Buscar trabajo en redes sociales

Buscar trabajo en redes sociales

Buscar trabajo en redes sociales es una forma efectiva de encontrar empleo hoy en día por su rapidez y sencillez, pero hay que saber donde y como.

Las redes sociales se han convertido en un medio de comunicación inmediato donde la información fluye con mucha rapidez. Buscar empleo en redes sociales es posible y te lo vamos a explicar a continuación.

Buscar trabajo en redes sociales

Como conseguir trabajo en las redes sociales

Si va a utilizar las redes sociales para buscar trabajo, es conveniente que adapte su perfil de manera profesional y debe activar los filtros de privacidad al máximo para que pueda recibir visitas con tranquilidad. Intenta evitar que aparezcan las fotografías de su ultima juerga con sus amigos. De hecho, no suele ser lo más conveniente.

Por otra parte, tampoco es conveniente cerrar todos los contenidos de su perfil, porque alguien  que quiera contratarle encontrará excesivas dificultades cuando intente conocer algún dato sobre ti. Lo más efectivo es colocar filtros que permitan acceder a los contenidos privados sólo a las personas con las que guardes mayor nivel de intimidad.

En cualquier caso, es prioritario que te asegures de que Internet está limpio de fotos suyas en actitudes inapropiadas: cualquier entrevistador puede encontrarlas simplemente introduciendo tu nombre en un buscador

Algo también muy útil para potenciar lo que ahora se llama “marca personal”, es crearse una página web, un blog o una cuenta Twitter en la que subir reflexiones sobre su sector profesional, enlaces a noticias, etc. Es un buen sistema de autopromoción que, además de permitirle mostrarse como una persona activa, le permitirá conocer a gente con intereses similares que pueda servirle para ampliar su horizonte de contactos profesionales.

Sabemos que, si no estás familiarizado con estas herramientas, la creación de una página web o blog puede parecerte un mundo. No te preocupes. Hay servicios como Blogspot o WordPress, entre muchos otro, que te permitirán abrir un blog gratuito de manera sencilla.

En Twitter puedes abrirte una cuanta en diez minutos, solo hace falta una cuenta de correo. En Twitter es importante que, además de participar y de seguir a gente interesante, dejar claro cuáles son tus logros profesionales, capacidades, sectores de interés, etc. Otra recomendación para encontrar ofertas de empleo en redes sociales y más concretamente en Twitter es seguir a empresas de trabajo temporal, portales de ofertas de empleo, etc. Habitualmente publican sus ofertas y demandas de empleo en sus cuentas de Twitter y es una manera sencilla de acceder a sus ofertas de trabajo.

Linkedin es una red social muy específica orientada a profesionales, es muy importante crearse una cuenta en ella y cumplimentar adecuadamente el perfil. Estudios, cursos, experiencia laboral, una fotografía y cualquier otro tipo de información adicional que creas oportuna para completar tu perfil.

Cada vez hay más gente que cuelga en plataformas de vídeo como www.youtube.com su vídeo- currículum. No te vamos a negar que es un paso arriesgado. Si no dispones del nivel técnico para que el producto final resulte medianamente profesional, te aconsejamos que deseches esta posibilidad.

Encontrar un nuevo empleo y buscar trabajo en redes sociales hoy en día van muy unidos de la mano, así que ha llegado el momento de acceder a las redes sociales si aun no estás en ellas.

Deja una respuesta