Consejos para negociar el sueldo o como negociar un aumento de salario en una entrevista de trabajo o en nuestro puesto de trabajo actual.
La negociación del salario en una entrevista de trabajo es una parte fundamental de ella y os vamos a mostrar una serie de tips para negociar el sueldo sin perder las opciones de ser el candidato ideal en un proceso de selección.
Si has pasado con éxito la primera ronda del proceso de selección para un puesto de trabajo y has impresionado al entrevistador, completado las pruebas y superado al resto de candidatos, llega el momento de hablar del sueldo o salario.
Puede parecer una discusión obvia para una primera entrevista, pero en todos los ámbitos, la mayoría de los entrevistadores no se detienen a hablar de números hasta más adelante en el proceso de contratación. La conversación tendrá lugar una vez se hace una oferta a un candidato. Incluso si no hay ninguna oferta por escrito. Muchas empresas no dan una cifra exacta del salario o sueldo ofrecido, pero te darán un rango aproximado de salario.
En lugar de pedir un salario exacto, es necesario tener un enfoque más amplio para obtener información más general sobre la escala salarial de la empresa. Como candidato debes intentar comprender la posición de la empresa en el mercado y por lo tanto los rangos salariales de esta. Esta información podemos ir obteniéndola durante el proceso de selección mediante preguntas sobre la empresa.
Consejos para negociar el sueldo
Investigación.
Tener una idea clara del salario medio para el tipo de puesto en que has sido seleccionado. Esta información se encuentra de manera fácil en Internet, buscando las tablas salariales tanto en convenios colectivos, como sindicatos y como no, en informes publicados. Una vez tengamos claro el rango de salario para el puesto, debemos de evaluar nuestra posición dentro de la empresa. No hace falta mencionar que no estamos en la misma situación si somos un recién titulado que una trabajador con una experiencia demostrable.
Familiarizarse con los paquetes de beneficios.
Además del sueldo o salario, debemos saber si la empresa incorpora otro tipo de beneficios en la oferta. Seguros médicos para el trabajador, vehículo de empresa, acciones sociales como guardería o colegio para nuestros hijos, etc. Estos conceptos no están incluidos dentro del salario pero son complementos, por lo que deberemos conocerlos antes de solicitar una cantidad mínima para aceptar el puesto.
La empresa sólo puede negociar hasta cierto punto.
Antes de plantear una oferta al entrevistador o solicitar un aumento de salario o sueldo debemos ser críticos con nosotros mismos.
Debemos de valorar nuestra posición en la candidatura, si estamos en un proceso de selección o nuestra posición dentro de la empresa si ya somos trabajador de ella.
Una empresa puede ser capaz de negociar su salario hasta un cierto punto, la mayoría de las empresas hacen una oferta basada en las funciones de trabajo pero también pueden tener en cuenta las habilidades de un candidato y su experiencia previa.
Si se trata, por ejemplo, de tu primer trabajo, es poco probable que empiece ganando un salario alto o que haya mucha flexibilidad en la negociación del mismo.
Si quiere negociar un aumento del salario, debe de sopesar su posición actual y futura. Un aumento de salario suele llevar intrínseco un aumento de responsabilidades. Valora tu historial dentro de la empresa, tus puntos fuertes, tus debilidades y debemos realizar un resumen de estos aspectos antes de formular una solicitud de aumento de sueldo.
Estos con algunos consejos para negociar el suelo o el salario y que esperamos os ayuden a conseguir esa cantidad que tenéis en mente.